A través del Grupo de Articulación para la Política de Víctimas el Ministerio del Interior, lanza la estrategia Derechos a la Mano: Si Hay Esperanza, hay Paz, que empoderará a las administraciones locales, víctimas del conflicto armado y ciudadanía en general sobre los derechos y deberes en el marco del cumplimiento de la ley de victimas y el acuerdo de paz.
“Experiencias transformadoras de víctimas” liderado por el Escritorio de víctimas en el exterior, el cual permitió a los connacionales conocer a los artistas que expusieron no solo sus obras, sino sus enriquecedoras experiencias de resiliencia, reconciliación y construcción de memoria. En la transmisión también participaron la integrante del Colectivo por la paz en Colombia en México (COLPAZ) María Isabel Mazo y la co-directora del festival de cine migrante Daniela Solano, quien, desde Brasil habló de este importante festival y de la construcción de memoria que realiza desde la producción audiovisual. El objetivo de estas charlas de paz, es reproducir estos procesos en los países con el apoyo de los Consulados y las Embajadas.
Conversaciones de paz y memoria: “Mirando al Borde” del 11 al 14 de abril. Exposición fotográfica sobre Transmigración Fronteriza con los fotógrafos Carlos Villalón, Joana Toro, Nicoló Filippo Rosso Estos fotógrafos contarán sus experiencias en el trabajo de documentación de la migración transfronteriza durante la conmemoración de la Semana Por La Paz y la Memoria Participan: Yolanda Villavicencio, Coordinadora de Colombia Nos Une y Margarita Martinez Escallón, Documentalista
Proyección virtual: Un Eco en el Desierto. Charla con participantes de la obra. Organiza: Representante de Víctimas en el exterior. Palabras: Vicecanciller Francisco Coy Martha Patricia Medina - Directora de Asuntos Consulares
En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, desde el Ministerio del Interior bajo el liderazgo de la Coordinación del Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado, honramos la memoria, sus luchas, su capacidad de resistencia y resiliencia por la verdad y la construcción de La Paz Total.